Hablar de impacto ya no impacta…
Emprender con impacto no es solo una decisión, yo diría que es mas como un despertar
1Esta conversación ya huele a vieja.En foros, paneles, talleres y cafés de networking se repite como mantra: impacto, sostenibilidad, propósito. Todos dicen tener claro que emprender va más allá de ganar dinero. Pero cuando llega el momento de aterrizar el discurso en acciones reales, ahí es donde muchos se quedan cortos.
Y es entendible. Emprender con impacto no es solo una decisión, yo diría que es mas como un despertar. Y no un despertar bonito. Es uno que incomoda, que exige más preguntas que respuestas, que pone en jaque tu modelo de negocio para hablar con la realidad del mundo que habitamos.
Mientras tanto, el mundo, ese que no espera a que entiendas, ya está cambiando.Los consumidores, los inversionistas y los gobiernos están elevando la vara: quieren marcas con conciencia. Ya no basta con vender; toca trascender. Y quienes lo han entendido, están construyendo empresas que generan valor con alma. Negocios que sí facturan, pero también restauran, reforestan, reconectan, retribuyen.
Integrar el impacto al corazón del negocio aumenta la inversión, atrae talento, fideliza clientes y construye marcas memorables. Por eso el propósito no es un accesorio cool, es la columna vertebral de un negocio que quiere durar.
Pero aquí lo que menos quiero es romantizar el impacto. Esto es trabajo. Es mucho trabajo.Durante años, el éxito empresarial se midió por cuántos ceros había en el Excel. Hoy, el éxito real también se mide por cuántas vidas tocaste, cuántos litros de agua ahorraste, cuántos residuos no generaste, a cuántas mujeres empoderaste. Y todo esto es trabajo hasta para tirar al techo. Lo bueno es que sí, eso también se puede escalar.
Y lo están haciendo.Espigoladors en España convierte frutas "feas" en oportunidades para personas excluidas.Shakti, en México, transforma residuos en moda con sentido, generando ingresos para mujeres en situación de vulnerabilidad.Tierra Grata, en Colombia, instala soluciones básicas como energía solar y agua potable en zonas rurales olvidadas por el Estado… y lo hace con visión de negocio, no con lástima.
Estos proyectos nos gritan algo que ya no podemos ignorar: el impacto es rentable. El propósito es escalable. Y emprender puede, de verdad, cambiar el mundo.
Entonces, la pregunta es:¿Tu empresa está lista para dejar huella real?¿Tu modelo de negocio se alinea con la vida que queremos vivir en este planeta?
Si sentiste que esto te hablaba, tenemos algo para ti:
Xpedición Pantera está abierta.
Una convocatoria para empresas valientes, con propósito, que quieren dejar de hablar de impacto y empezar a vivirlo.Si tu negocio transforma, si tu idea resuelve un problema real, si estás buscando comunidad, formación y aceleración desde la consciencia… este llamado es para ti.
Postúlate del 14 de julio al 30 de agosto en https://www.panteramakers.com/xpedicionpantera
Porque no hay innovación sin propósito. Y no hay futuro sin impacto.¿Nos vemos en Xpedición Pantera?
Nota de prensa de Pantera Makers. Pantera Makers es una aceleradora de impacto con más de 15 años de experiencia en el ecosistema de emprendimiento e innovación.