Startups rediseñando el panorama del sector energético en Colombia
Desde nuevas tendencias tecnológicas hasta el surgimiento de startups disruptivas, el panorama está evolucionando rápidamente.
Colombia, un país con un enorme potencial en recursos renovables y una creciente demanda energética, se encuentra en un punto crucial para la transformación de su sector energético. La innovación se ha convertido en la fuerza motriz para alcanzar una matriz más sostenible, eficiente y resiliente. Desde nuevas tendencias tecnológicas hasta el surgimiento de startups disruptivas, el panorama está evolucionando rápidamente, aunque no exento de desafíos significativos.
Tendencias Clave que Impulsan la Innovación
Varias megatendencias globales y locales están redefiniendo el sector energético colombiano:
Transición Energética y Energías Renovables No Convencionales (ERNC): El impulso hacia fuentes como la solar fotovoltaica, la eólica y, en menor medida, la geotérmica y la biomasa, es innegable. La reducción de costos de estas tecnologías las hace cada vez más competitivas, atrayendo inversiones y fomentando la innovación en su integración a la red.
Digitalización y Tecnologías 4.0: La inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), el blockchain y el big data están revolucionando la gestión, optimización y operación de los sistemas energéticos. Esto incluye redes inteligentes (smart grids), monitoreo predictivo, gestión de la demanda y ciberseguridad.
Almacenamiento de Energía: La intermitencia de las ERNC hace que las soluciones de almacenamiento, especialmente baterías de litio-ion, sean cruciales. La innovación en esta área busca reducir costos, aumentar la densidad energética y prolongar la vida útil de las baterías.
Movilidad Eléctrica: El creciente interés en vehículos eléctricos (VEs) está impulsando la necesidad de infraestructura de carga inteligente y la integración de los VEs como elementos de la red (Vehicle-to-Grid, V2G).
Hidrógeno Verde: Aunque en etapas iniciales, Colombia está explorando el potencial del hidrógeno verde como vector energético para descarbonizar industrias y transporte pesado, con varios proyectos piloto en desarrollo.
Economía Circular y Eficiencia Energética: La optimización del consumo y la valorización de residuos para generar energía son pilares fundamentales para un sector más sostenible, promoviendo la innovación en procesos y materiales.
El Auge de las Startups Energéticas en Colombia
El ecosistema emprendedor colombiano ha respondido al llamado de la innovación energética, con un número creciente de startups que proponen soluciones disruptivas:
Desarrolladores de Proyectos ERNC a Pequeña Escala: Muchas startups se enfocan en la instalación de paneles solares residenciales, comerciales e industriales, ofreciendo modelos de negocio innovadores como el "Energy as a Service" (EaaS).
Soluciones de Gestión Energética y Software: Empresas emergentes están desarrollando plataformas basadas en IA e IoT para monitorear, optimizar y predecir el consumo energético, ayudando a empresas y usuarios finales a reducir sus costos y huella de carbono.
Tecnologías de Almacenamiento y Baterías: Algunas startups están investigando y desarrollando soluciones de almacenamiento de energía adaptadas a las condiciones locales o innovando en la segunda vida de las baterías.
Movilidad Eléctrica e Infraestructura de Carga: Han surgido startups que ofrecen redes de carga para vehículos eléctricos, software de gestión de carga y soluciones para flotas.
Biocombustibles Avanzados y Valorización de Residuos: Emprendimientos que buscan transformar residuos agrícolas, urbanos o industriales en fuentes de energía o biocombustibles.
Modelos de Negocio Disruptivos: Plataformas de financiamiento colectivo para proyectos renovables, microrredes comunitarias y soluciones de energía distribuida están ganando terreno.
Klik Energy - El marketplace de productos derivados a la energía.
El pasado 9 de julio, el programa de radio realizando desde la emisora institucional de la Universidad del Rosario - UrosarioRadio. tuvimos la oportunidad de conversar con Esteban Quintana CEO de Klik Energy.
Klik Energy tiene una propuesta que permite a las empresas convertir su consumo de energía en una fuente constante de ingresos, sin necesidad de realizar inversiones adicionales. Gracias al uso de tecnología avanzada, el acompañamiento de expertos y un enfoque orientado a entender la energía como un activo estratégico , Klik Energy se ha consolidado como un aliado para las empresas, impulsando su rentabilidad, aumentando su flexibilidad operativa y, al mismo tiempo, contribuyendo al desarrollo sostenible, a la seguridad y estabilidad de la energía del país
Conoce más de Klik escuchando la entrevista acá: