Cartagena: Un llamado a la innovación abierta
Desde el CUEE se lanza el programa de innovación abierta para construir una ciudad desde las ideas de los cartageneros
Cartagena es una ciudad que ha venido trabajando año tras año en la articulación de los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento e innovación, no solo para generar capacidades en la construcción de soluciones para el tejido empresarial sino para fortalecer la ciudad desde sus desafíos más ambiciosos.
Más allá de la inversión: La necesidad de conectar
La innovación no es solo cuestión de dinero. Es una cuestión de mentalidad y de colaboración. Aquí es donde la innovación abierta se presenta como una estrategia crucial para Cartagena. A diferencia del modelo tradicional, donde las empresas innovan de forma interna, la innovación abierta propone que las organizaciones se conecten con el mundo exterior para generar ideas y soluciones. Esto significa colaborar con universidades, startups, otras empresas e incluso con la propia comunidad para abordar retos comunes.
Imaginemos, por ejemplo, los desafíos de la movilidad en la ciudad. En lugar de que una sola empresa de transporte desarrolle una solución aislada, la innovación abierta permitiría a la administración local, universidades con programas de ingeniería, startups especializadas en logística y la propia ciudadanía, trabajar juntos. Las universidades aportarían conocimiento técnico, las startups, agilidad y nuevas tecnologías, y la comunidad, sus necesidades y experiencias diarias. El resultado sería una solución más completa, eficiente y adaptada a la realidad de Cartagena.
Cartagena Ciudad Sostenible
Desde el CUEE de Cartagena y Bolívar, se está construyendo una ciudad más equitativa, resiliente y participativa. El programa Cartagena Ciudad Sostenible es una plataforma abierta para que ciudadanos, organizaciones, empresas y academia trabajen en conjunto por el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible.
El patio de la innovación
El Laboratorio de Creatividad e Innovación El Patio se ha consolidado como una pieza clave en el motor de innovación de Cartagena. Este espacio, impulsado por la Universidad Tecnológica de Bolívar, va más allá de ser un simple laboratorio; es un auténtico dinamizador del ecosistema emprendedor y tecnológico del Caribe colombiano. Su relevancia para la ciudad se manifiesta en acciones concretas, como la articulación directa con el sector productivo para resolver desafíos empresariales, la formación de nuevos talentos en innovación que impulsan la competitividad local, y la gestión de iniciativas como el Zasca de metalmecánica, un esfuerzo colaborativo que fortalece la industria local. En esencia, El Patio actúa como un puente vital entre la academia, el sector empresarial y la comunidad, generando un impacto tangible que impulsa el futuro económico y tecnológico de Cartagena.