4 editoriales independientes que debes visitar en FilBO
Este 25 de abril inicia la Feria del Libro de Bogotá - FilBo, uno de los eventos más importantes en promoción de lectura e industria editorial
Comienza una de las ferias más importantes del libro de América Latina. La Feria del Libro de Bogotá - FilBO- se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo con más de 2300 actividades, reunirá más de 500 autores y delegaciones de más de 30 países, España como invitado de honor y un tema central que se define como “las palabras del cuerpo” que nos invita a pensar el cuerpo como territorio narrativo, pero..
¿Qué está pasando en la industria editorial en Colombia?
El comportamiento de esta industria refleja el bienestar respecto a la cultura, robustez en la gestión de conocimiento, el desarrollo de espacios de conversación y debate; por lo tanto es mucho más que la venta de productos editoriales.
La industria editorial en Colombia en el 2023, tuvo un crecimiento del 8%, con ventas cerca a los 239 millones de dólares. En Colombia aun se destaca el formato impreso que representa el 63% de la producción total, mientras que el formato digital 35%; y aun tenemos una oportunidad enorme de crecimiento en el formato de audiolibros que representa tan solo el 1%.
En Colombia, se cuenta con 920 editoriales y en este espacio queremos destacar el trabajo de algunas de ellas, que como independientes han logrado fijar una propuesta diferente que enriquece la industria y finalmente al consumidos final.
Editoriales independientes para ver en FilBO
Una editorial independiente con 14 años de experiencia, siempre pensando en crear libro "imprescindibles” basados en la calidad literaria y gráfica.
Calixta editores
Busca fomentar la cultura literaria, generando espacios en donde los libros y sus autores sean los protagonistas. Apuestan por la fantasía, el terror, la ciencia ficción, la narrativa contemporánea y todo tipo de historias que logren conectar con los lectores.
Tragaluz Editores.
Comenzó en el 2005 en Medellin y desde su apuesta editorial le apunta a diversas colecciones desde literatura infantil, poemas hasta ensayo.
“Está enfocada especialmente en pensar, editar, diseñar y publicar fotolibros. “Un fotolibro se lee como una novela, se observa como una película”, dice Horacio Fernández (…) El fotolibro como un objeto-libro-experiencia, en donde el material, la textura, las formas y las capas, componen una unidad que responde al universo propio de cada proyecto” https://rayaeditorial.co/editorial/
Preguntas de reflexión
¿Cómo impacta el crecimiento de la inteligencia artificial en la industria editorial?
¿Hay un ecosistema de innovación en esta industria que promueva el desarrollo de nuevos modelos de negocios?
¿Cómo logran financiarse los emprendimientos en la industria editorial y sobre todo lograr su sostenibilidad financiera?